martes, 11 de noviembre de 2014

Sarampión

¿Qué es el Sarampión?

Es una enfermedad bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente un paramixovirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo, fiebre y un estado general debilitado

¿Cómo se transmite el Sarampión?

 La transmisión del virus del sarampión ocurre por contacto directo o por gotitas infectadas provenientes de alguien enfermo, quien permanece infeccioso tres a cinco días antes de la aparición de las erupciones hasta cuatro días después. El virus penetra en las células epiteliales de la mucosa de las vías respiratorias altas, como la orofaringe o, con menos frecuencia en la conjuntiva de los ojos.

¿Cuáles son los síntomas del Sarampión?

Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período de incubación.
La erupción cutánea a menudo es el síntoma principal que:
  • Aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad.
  • Puede durar de 4 a 7 días.
  • Por lo regular empieza en la cabeza y se extiende a otras zonas, desplazándose cuerpo abajo.
  • Puede aparecer como zonas planas y decoloradas (máculas) o zonas sólidas, rojas y levantadas (pápulas) que después se juntan
  • Produce prurito o picazón
¿Como se trata el Sarampión?

No existe un tratamiento específico para el sarampión.
Lo síntomas se pueden aliviar con lo siguiente:
  • Paracetamol (Tylenol)
  • Reposo en cama
  • Vaporizaciones
Algunos niños pueden necesitar suplementos de vitamina A, que reduce el riesgo de muerte y complicaciones en los niños que no reciben suficiente cantidad de dicha vitamina.


¿Cómo prevenir el Sarampión?

Hacerse vacunar es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión. Las personas que no reciben la vacuna o que no la han recibido completa están en alto riesgo de contraer la enfermedad.
Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa.


2 comentarios:

  1. Cuál es el riego de una persona que obtenga esta enfermedad ? :)

    ResponderEliminar
  2. Las complicaciones son poco frecuentes, aparecen especialmente en adultos que sufren sarampión; las principales son la otitis media, la neumonía y la encefalitis (una inflamación de las estructuras nerviosas del cerebro).

    ResponderEliminar