martes, 11 de noviembre de 2014

Oncocercosis

¿Qué es la Oncocercosis?

Es una enfermedad producida por un gusano llamado Onchocerca volvulus que produce daños en la piel y puede llegar a producir graves daños en los ojos hasta dejar ciegas a las personas.

¿Cómo se transmite la Oncocercosis?

El parásito es transmitido de persona a persona a través de la picadura de un mosquito o vector, de especies diferentes que habitan las áreas o focos endémicos.

¿Qué síntomas tiene la Oncocercosis?

Los gusanitos en la piel pueden producir comezón, salpullido e hinchazones. Cuando llegan a adultos, los gusanos provocan una reacción en el huésped humano por la cual terminan encapsulados en tejido fibroso o nódulos y allí viven y se reproducen exportando microfilarias a todo el cuerpo. A través del tiempo, la persona llega a tener muchas microfilarias en su cuerpo y entonces, las manifestaciones en la piel son severas y se pueden producir algunas manifestaciones graves. Pero lo peor que puede llegar a producir la oncocercosis es la disminución de la visión y finalmente, la ceguera.

¿Cómo se trata la Oncocercosis?

Se dispone de un medicamento llamado Mectizan (ivermectina) que mata los gusanitos pequeños (microfilarias) disminuyendo su número en la piel por un lapso de 6 meses, pero que no mata los gusanos adultos que se encuentran protegidos dentro de los nódulos. Por esta razón, se debe suministrar dos veces por año (cada 6 meses), por 12 a 15 años, tiempo en el cual se estima que habrán muerto, por muerte natural, todos los gusanos adultos que están dentro de los nódulos.

¿Cómo prevenir la Oncocercosis?

  • En las zonas donde se ha identificado la presencia de la jején o moscas negras, es importante evitar su picadura cubriendo la mayor parte del cuerpo y de la cabeza con ropa apropiada o usando repelente y evitando en lo posible el baño en ríos.
  • Localizar los criaderos de la jején o moscas negras, y destruirlos dentro de lo posible.
  • La población de moscas negras puede controlarse pulverizando insecticidas en las riberas y en los tramos de corrientes rápidas.
  • Una medida profiláctica es la toma de Ivermectina, que vuelve estériles a los gusanos hembra y mata las microfilarias. De esta manera, si uno de estos simúlidos pica a una persona infectada que haya tomado el medicamento, no quedará infectado y no transmitirá la enfermedad. La ivermectina debe administrarse regularmente a toda la comunidad.
  • Si ocurre algún caso de oncocercosis se debe notificar al servicio de salud más cercano para que se puedan implementar acciones preventivas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario